Alcibíades Lappas ha sido un Hermano que dedicó
      parte de su tiempo a recomponer la historia de la Masonería
      argentina. Así, recorrió cada pueblo donde alguna vez una
      Logia había levantado columnas.
La Respetable Logia Jorge
      Washington N° 44 no ha estado exenta a su investigación. En
      efecto, hay un texto de su autoría titulado "La Logia Masónica
      'Jorge Washington' de Concepción del Uruguay, Entre Ríos
      (1822-1922)". Dicho texto, breve, es un compendio de toda la historia
      de la Logia desde su aparición en 1822 hasta principios del siglo
      XX. 
Sin embargo, no será solo ese texto del que se nutra
      este escrito. Umberto Eco decía (palabras más, palabras
      menos) que todo texto está incompleto y es el lector de un
      determinado espacio-tiempo el que debe completarlo. Esto viene dado por la
      capacidad de darle sentido a lo ya escrito. Y para dar sentido en este
      momento, es necesario apelar a la intertextualidad entre lo escrito por
      Lappas y lo que se expone en la página web "Concepción,
      historia y turismo". 
En dicha página, hay un texto
      publicado que se titula "La primera municipalidad y los intendentes
      1873-1983". Allí se realiza una síntesis de cómo
      se inició la historia institucional del Municipio de Concepción
      del Uruguay, pero no es la parte que más nos interesa. En efecto,
      luego de ello, hay una larga lista de nombres de quienes han sido
      intendentes de la ciudad. 
Como una Logia son los Hermanos que la
      componen, más allá del edificio donde celebren las
      reuniones, es razonable que el texto de Lappas se centre en una
      innumerable lista de nombres de quienes fueron iniciados en la Logia Jorge
      Washington, consignándose quienes han ocupado cargos masónicos
      y profanos. 
Si se comparan ambas listas, resulta que entre 1873
      y 1926, 21 miembros de la Respetable Logia Jorge Washington N° 44
      fueron intendentes municipales de Concepción del Uruguay. Los
      mismos fueron: 
Antonio López Piñón:
      nacido en 1826, fue intendente en el año 1873. Además,
      dentro de la Logia ocupó el cargo de Secretario en diferentes períodos:
      el primero, en 1857 cuando el Venerable Maestro era Ramón Bergadá
      y el Ex Venerable Maestro era Justo José de Urquiza. 
José
      R. Navarro: nacido en 1837, procurador, fue iniciado en 1870. Ocupó
      el cargo de Intendente de Concepción del Uruguay en 1873. Dentro de
      la Logia, fue Segundo Vigilante en el período 1877-78. 
Juan
      L. Caminos: nacido en 1843, de profesión agrimensor. Iniciado
      en 1875. Fue intendente municipal en el año 1875. 
Domingo
      Vico: nacido en 1828, de profesión abogado, fue intendente en
      1876. Iniciado en la Respetable Logia Jorge Washington en 1863. 
Francisco
      Ratto: nacido en 1834, fue intendente en 1878. Iniciado en la
      Respetable Logia Jorge Washington en 1875, ocupó el cargo de Primer
      Vigilante en 1897. 
Martín Ruiz Moreno: nacido en
      1833, fue intendente en 1878. Aparece en los registros de la Logia
      Washington desde el año 1857. Tuvo fuerte actuación en el
      marco de la epidemia de fiebre amarilla, convocando a médicos de
      otras partes para el trabajo en la ciudad. Fue presidente de la comisión
      que instaló las autoridades de la Logia "Unión y
      Filantropía" N° 56 de Gualeguaychú, en 1875. 
Francisco
      Ferreira: nacido en 1849, de profesión abogado, fue iniciado en
      1878, siendo Intendente Municipal en 1882. 
José
      Scelzi: nacido en 1844, abogado. Fue intendente en 1887. Iniciado en
      1872, fue Segundo y Primer Vigilante, y en 1894 es elegido Venerable
      Maestro de la Logia. Designado Agente Fiscal le cupo intervenir en el
      juicio de José María Mosqueira, único detenido a raíz
      del asesinato de Urquiza. Fue Juez en lo Civil y Comercial y más
      tarde en lo Criminal. 
Darío Del Castillo: nacido
      en 1836, comerciante. Fue intendente en 1889. Iniciado en 1863, ocupó
      los cargos de Primer y Segundo Vigilante y Tesorero de la Logia. 
Benito
      E. Pérez Colman: nacido en 1848, comerciante. Fue intendente en
      1889. Iniciado en 1872. Fue Venerable Maestro entre 1888-89. Además
      de comerciante, fue Escribano y se dedicó a actividades
      agropecuarias. Fue legislador provincial, presidiendo ambas cámaras,
      Ministro de Hacienda y luego Diputado Nacional. Fundador del Banco Agrícola,
      Comercial e Inmobiliario de Concepción del Uruguay. 
Miguel
      F. Britos: nacido en 1844, procurador. Fue intendente en 1890.
      Iniciado en la Masonería en 1873. 
Rafael Paradelo:
      nacido en 1848, escribano. Fue intendente en 1890. Iniciado en 1876. 
Pedro
      E. Busquets: fue intendente en 1893. Aparece nombrado como miembro de
      la Logia ya en 1857. Además, en sucesivos períodos ocupó
      el cargo de Hospitalario. 
Benito Benestead: nacido en
      1847, comerciante. Fue intendente en 1894. Iniciado en la Masonería
      en 1871. 
Profirio Tenreyro: nacido en 1838, escribano.
      Fue intendente en 1902. Iniciado en 1863, ocupó en reiteradas
      ocasiones el cargo de Primer Vigilante de la Logia. 
Juan Leo:
      nacido en 1842, agrimensor. Fue intendente en 1903. Iniciado en 1869, ocupó
      el cargo de Segundo Vigilante y en 1906-07 el de Venerable Maestro de la
      Logia. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Francia. En
      Concepción del Uruguay ejerció su profesión de
      agrimensor y se desempeñó como vocal del Departamento Topográfico
      provincial. Delineó varios ejidos urbanos y el Gobierno Nacional le
      encomendó la mensura de 250 mil hectáreas en Chaco. Además
      de colaborar con el periodismo y participar en instituciones locales, fue
      representante consular de Francia. 
Vicente M. Corvalán:
      nacido en 1840, se dedicó al comercio. Fue intendente en 1906 y
      1914. Iniciado en 1869. 
Juan B. Martínez: nacido
      en 1839, agrimensor. Fue intendente en 1910. Iniciado en 1865, fue
      Venerable Maestro de la Logia en varias oportunidades, siendo quien más
      la ha presidido. El Supremo Consejo le otorgó el Grado 33° en
      1892. Fue cofundador con Carlos Tomás Sourigues del Departamento
      Topográfico de Entre Ríos. Dictó clases en el nivel
      secundario. 
Miguel Solanas: nacido en 1866, hacendado.
      Fue intendente en 1914. Iniciado en 1912, se hizo cargo de la Veneratura
      de la Logia entre 1917 y 1921. Se dedicó a la cría de ganado
      vacuno de raza, utilizando métodos experimentales con óptimos
      resultados. Fundó un establecimiento modelo de productos lácteos
      en San Marcelo. Perteneció al Partido Demócrata Nacional.
      
Juan Carlos González: nacido en 1888, en Concepción
      del Uruguay, se especializó en materia contable. Fue intendente en
      1920. Iniciado en 1912, ocupó el cargo de Venerable Maestro de la
      Logia durante el período 1921-1922, fue durante su veneratura
      cuando la Jorge Washington cumplió 100 años. 
Olegario
      Mabragaña: nacido en 1874, agrimensor. Fue intendente en 1926.
      Iniciado en 1898. 
De todos estos datos se desprende que la
      Respetable Logia Jorge Washington contó con Hermanos muy
      influyentes en la vida política de la Ciudad en particular, pero
      también de la Provincia y la Nación. 
Sin duda fue
      una época de oro para la Masonería en general y para la
      Logia Washington en particular. 
Autor, C. J. Q. L.
    
 
    
    

